Santa Magdalena 10, Oficina 26, Providencia
+56 9 6306 9025
contacto@ivis.cl

AUDITORIAS FINANCIERAS, CONTABLES, ADMINISTRATIVAS Y DE RECURSOS HUMANOS A COMUNIDADES Y EDIFICIOS.

Las Auditorias permiten establecer un control permanente que dificulta la ejecución de ilícitos y/o errores, es muy importante para apoyar al comité de administración en su función de control de la gestión del administrador. Junto al equipo de Auditoria IVIS se ejecuta una revisión sistemática de los estados financieros, registros y operaciones con la finalidad de determinar si están de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, Normas Internacionales de Contabilidad, con las políticas establecidas por la dirección y con cualquier otro tipo de exigencias legales o voluntariamente aceptadas. Nuestros servicios de Auditorias a Condominios están orientados a la revisión de movimientos realizados en un período determinado, los que permiten verificar la veracidad de la información y el correcto uso de los dineros de la comunidad. Para lograr el éxito del plan de auditoria se realiza un análisis riguroso y detallado de la información de respaldo entregada por la comunidad y una revisión de cuentas Bancarias, que permitan conciliar cargos y abonos con los documento formales de Ingresos y Egresos correspondientes, además de determinar el cumplimiento de aspectos, Laborales, financieros, legales y contractuales.

Nuestra descripción de servicio y alcance de la Auditoria realizada por IVIS considera:

  1. Validación de Ingresos y Egresos en un periodo de tiempo determinado.
  2. Control de depósitos en cuentas corrientes Bancarias del condominio.
  3. Conciliación Bancaria.
  4. Control del Fondo de Reserva e Inversiones en ahorro, DAP o FFMM.
  5. Validación de declaración y pago de cotizaciones previsionales y sueldos de los trabajadores del Condominio.
  6. Control y validación del procedimiento de cheques en cartera.
  7. Revisión de sueldos, contratos de trabajo y libro de asistencia.
  8. Control y validación de licitaciones y proveedores.
  9. Control de gastos extraordinarios.
  10. Validación de rendiciones de caja chica.
  11. Revisión de la gestión de la administración en lo general, recursos humanos, financiera, mantenimiento, entre otros.
  12. Revisión de finiquitos.

Es fundamental que: 

  1. El auditor debe de informarse acerca de las características de la comunidad y del sector en el que esta se encuentra, así como de los antecedentes de esta.
  2. El alcance de la auditoria se podrá modificar según cuales hayan sido los resultados de la evaluación inicial.
  3. El examen de la auditoria será más eficaz si se pone un mayor hincapié en las áreas de la comunidad que tengan problemas, por lo cual es fundamental la entrega de la información necesaria por parte del comité o comunidad según corresponda.
  4. La opinión de auditoria se refiere a toda la comunidad, no a sus diferentes partes.

Al finalizar la auditoria se entrega un Informe de Auditoría al comité para ser presentado en asamblea con un: resumen ejecutivo, observaciones, informe detallado de las pruebas de auditoría aplicadas, evidencias, recomendaciones y conclusiones.